H U R C H I L L O

Cargando

Nuestras manos hablan a nuestro corazón. Unas manos diversas pero todas unidas hacia conseguir un mundo mejor. Un corazón lleno de sensaciones que diariamente los alumnos deben vivir para dibujar su camino.

Una escuela que constituye en sí una gran familia, para poder vivir las cosas, para poder sentirlas y haciendo un alumnado competentes en los diversos “espacios inteligentes”.
Nuestro objetivo es la excelencia pero para conseguirlo hay que propiciar una comunidad de aprendizaje personalizado que actúe, cambie, crezca y se desarrolle atenta al presente, la investigación y a realidad global y local, para que cada uno de nuestros alumnos aprendan a vivir, narren su identidad, descubran el mundo y lo transformen”.

La educación de las sensaciones:” Educar para sentir, educar para vivir”
“Una escuela distinta que constituye vidas distintas”

El Colegio Público de Hurchillo cimenta su filosofía de vida en los principios de La Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
El proyecto educativo “Educar para sentir, educar para vivir” se basa en una paleta de inteligencias que tienen como finalidad que nuestros alumnos sean:

  • COMPETENTE CULTURALES
  • COMPETENTE CIENTÍFICOS
  • COMPETENTE MATEMÁTICOS
  • COMPETENTE LINGÜÍSTICOS
  • COMPETENTE VIDA SALUDABLE
  • COMPETENTES TECNOLÓGICOS
  • COMPETENTE DIGITAL

La finalidad de nuestro proyecto es la EXCELENCIA, basada en:

  • Propiciar que todos los alumnos del centro hagan Danza a lo largo del curso escolar como principio para expresar las emociones y trabajar la coeducación haciéndoles partícipes de una escuela inclusiva.
  • Propiciar que el ajedrez potencia las capacidades intelectuales y creativas para favorecer la interiorización de unas estrategias de resolución de problemas y situaciones.
  • Propiciar que el arte haga de cada uno de nuestros escolares ciudadanos sensibles y con aprecio a la música clásica y a las diferentes demostraciones de arte. Los alumnos a partir de cinco años desarrollarán el método Suzuki (“Cualquier niños a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, y este potencial es ilimitado”).
  • Propiciar los bits de inteligencia como vehículo para desarrollar la inteligencia en los ámbitos musicales, del mundo del arte, de las canciones del recuerdo y de la alimentación en el comedor escolar.
  • Propiciar la metodología de María Montessori bajo el aspecto de la vida práctica con las acciones del: árbol de la vida, la mesa de la paz. En educación infantil se complementa con el zumo de naranja y la limpieza de zapatos (trabajo de la coeducación).
  • Propiciar el aprendizaje de la matemática como resolución de situaciones de la vida práctica, con el desarrollo de materiales curriculares que tomen como hilo conductor libros de personajes de la Literatura. Trabajando en primaria el método de matemáticas de Singapur
  • Propiciar que se pueda hace realidad los principios de la Carta Internacional de la Educación física y el Deporte: -“El deporte es uno de los pilares de una sociedad sana, que confía en sí mismo, unida y diversa a la vez, basada en los derechos humanos y la igualdad de todos. Proporciona un espacio en el que se pueda compartir planes, en el que las comunidades pueden reunirse” En la actualización., se integra por primera vez un reconocimiento específico del Movimiento Olímpico y Paraolímpico como actores relevantes en el marco político para el deporte y la educación física (18-11-2015).
  • Propiciar el aprendizaje de la lengua por medio de la lectura como fuente de conocimientos, insistiendo en la comprensión y la redacción para acercarnos al mundo de la literatura
  • Dar en valor los ejes transversales que han constituido en el paso de los años la base del trabajo de este centro. La educación ambiental, la educación vial y el fomento lector.
  • Dar valor a la solidaridad diariamente y hacer posible que el lenguaje de los ciegos y los sordomudos, forme parte de las competencias de nuestros alumnos/as.
  • Conseguir que nuestros alumnos sean plurilingües.
  • Conseguir que nuestras aulas sean un foro de ensayos vitales, un espacio de formación orientado a que los alumnos aprendan a vivir.

Una excelencia que sea garantía de las desigualdades con el objetivo máximo de dar apoyo a aquellos alumnos con mayores necesidades.
Orientadas al alumno para darle diferentes posibilidades para su formación.

Leave A Comment

Ir al contenido